Noticia

El IBYDA participa en el XVIII Congreso Nacional de Acuicultura en Cádiz

El IBYDA ha participado en el XVIII Congreso Nacional de Acuicultura que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Cádiz del 21 al 24 de noviembre. En él han tenido lugar debates acerca de los diferentes agentes del sector acuícola, como nutrición, bienestar, genética, alimentación o economía, entre otras, y se realizaron visitas técnicas y culturales para los asistentes.

El Instituto estuvo presente en dicho Congreso a través de las intervenciones de tres investigadores y tres estudiantes de doctorado, cuyas comunicaciones se llevaron a cabo en las sesiones de Nutracéuticos, Patologías y Sanidad y Bienestar animal. Dos de ellas eran orales y cinco a través de póster. 

El Congreso Nacional de Acuicultura ha sido organizado por la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), en colaboración con la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la UCA y las múltiples instituciones dedicadas a la acuicultura en la Bahía de Cádiz como el Centro Tecnológico de la Acuicultura de Andalucía (CTAQUA), la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA), el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del Consejo Superior de investigaciones Científicas (ICMAN CSIC) y el Centro “El Toruño” del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA). Además, han recibido el apoyo de CEI·MAR, referente de la investigación marítima.

Andalucía se encuentra entre los referentes del sector acuícola español gracias a la gran variedad de ambientes de alto valor ecológico que permiten el desarrollo sostenible de la acuicultura marina y continental. Dicha actividad es posible gracias al trabajo de las empresas del sector, organismos públicos de investigación y organismos de gestión, siendo en Andalucía la Bahía de Cádiz la que se establece como un polo de actividad acuícola ágil y dinámica.

La ciudad de Cádiz ha sido elegida para llevar a cabo el XVIII CNA debido a que se trata del corazón de la Bahía y como dice el lema de dicho Congreso: “Acuicultura mares y ríos de oportunidades”, la actividad acuícola debe ser el núcleo del crecimiento azul, siendo este una fuente de oportunidades.