El Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul organiza la primera visita al Centro Experimental Grice Hutchinson
El Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA) ha organizado una visita de diferentes colectivos malagueños al Centro Experimental Grice Hutchinson (San Julián), sede del IBYDA, junto con la empresa de sostenibilidad y proyectos ambientales GreenGlobe. La visita se ubica dentro del programa de Sensibilización Ecológica y Educación para la Sostenibilidad (Medio Litoral) impulsado desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. En esta iniciativa de educación para la sostenibilidad se han desarrollado 4 talleres: Acuicultura, Acuaponía y cultivo de macroalgas marinas, Cultivo de Spirulina, Protección del medio marino y Cosmecéutica azul. En el primer taller sobre Acuaponía se explicó la problemática del cultivo tradicional que separa agricultura y acuicultura, cómo funcionan los sistemas de acuicultura multitrófica integrada, y su potencial como estrategia de mejora de la sostenibilidad en estos sectores. El segundo taller se centró en el cultivo del alga espirulina, su uso como fuente de proteína y complemento nutricional para consumo humano, y su implicación en la captación de carbono. El tercer taller fue organizado por la Red ACMARAL sobre algas y otras especies marinas, donde se dieron a conocer las especies de algas y angiospermas marinas más importantes del litoral andaluz y las comunidades que forman. Y el último y cuarto taller, se instruyó sobre el uso cosmético de algas marinas, donde se mostraron las aplicaciones cosméticas de algas marinas y se elaboraron productos de cosmética sólida: jabones, mascarillas faciales y productos. Esta visita, organizada en la sede del Instituto Andaluz IBYDA es la primera que se realiza dentro del programa de Educación y Divulgación Científica a la sociedad.