Noticia

El IBYDA participa en la reunión de OIKOSNET

el pasado jueves 6 de octubre de 2022, OIKOSNET EUROPE (Asociación Ecuménica de Academias y Centros Laicos de Europa) celebró su asamblea general en Málaga, organizada por la fundación diocesana Lux Mundi. El principal tema a tratar durante la asamblea fue el Pacto Verde (“Green Deal”) desde una perspectiva europea y local.

El Pacto Verde europeo nace a finales de 2019, y recoge una seria de iniciativas políticas para llevar a cabo una transición ecológica en Europa y alcanzar una neutralidad climática en 2050. Las principales líneas de acción del Green Deal son: energía limpia, industria sostenible, biodiversidad, del campo a la mesa, y eliminar la contaminación.

Durante la asamblea Félix López Figueroa (director del IBYDA) participó como ponente y mostró la problemática del cambio climático y global consecuencia del impacto de la actividad humana sobre el Medio ambiente. Trató los problemas asociados al excesivo uso de los recursos naturales con especial énfasis en crisis energética y alimentara. Mostró solciones s en el ámbito gobal y local en el marco de la economía azul y circular como estrategia de un nuevo modelo de desarrollo sostenible. Remarcó la acuicultura y el uso de las algas como alternativas más sostenibles en campos alimentarios tanto para humanos y animaes asi como usos comeceúticos . Explicó la acuicultura multitrófica integrada como un tipo de cultivo en el que los residuos obtenidos del cultivo de peces pueden convertirse en nutrientes para cultivar plantas o algas.

Por otro lado, Víctor Robles y Julia Vega (estudiantes de doctorado vinculados  al IBYDA en el marco del Programa de Doctorado de Biotecnología Avanzada) mostraron su proyecto spin-off AlgaQua como un ejemplo de sostenibilidad, en el que quieren utilizar sistemas de acuicultura multitrófica integrada para producir diversos vegetales, peces y algas. Hablaron de las algas como nuevas fuentes de principios activos con un reciente interés en la industria gastronómica, farmacéutica y cosmecéutica.

Los asistentes a la asamblea mostraron una gran preocupación por la problemática actual del cambio climático, asi como interés en las líneas estratégicas que se siguen en el IBYDA. Se abrió en un debate sobre las acciones de los gobiernos y las acciones individuales necesarias para mitigar el cambio global y reducir el riesgo  de un colapso ambiental.