Félix L. Figueroa y otros miembros del IBYDA reconocidos como investigadores influyentes por la Universidad de Stanford
Félix L. Figueroa, director del IBYDA, se encuentra en la lista de los investigadores más influyentes del mundo que ha sido publicada, este mismo mes, por la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos).
Otros miembros del IBYDA reconocidos como investigadores influyentes son Tomás Cordero (Enabling & Strategic Technologies) y Manuel J. Castro (Mathematics & Statistics).
Según F. Gutiérrez (2022), 'Ranking of the World Scientists: World's Top 2% Scientists', se trata de una lista que identifica a los investigadores cuyos trabajos han sido los más citados durante su carrera científica, evaluada entre los años 1996 y 2022. En esta clasificación podemos encontrar a más de 200.000 científicos, siendo 50 de ellos de la Universidad de Málaga.
Los 50 investigadores de la UMA se agrupan en diferentes áreas de conocimiento, siendo Félix Figueroa de la rama de biología, la cual la comparte con cinco científicos más. Otras áreas son: Informática, Física y Química, Medicina, Matemáticas, Ingeniería, Telecomunicaciones, Fisioterapia, Económicas, Psicología y Matemáticas, habiendo en las dos primeras un mayor porcentaje.
La clasificación presentada está basada en la información sobre las publicaciones de los investigadores de la base de datos Scopus. Para su creación, se ha llevado a cabo el análisis del número de artículos publicados en Scopus desde 1996 hasta 2021, la cantidad de veces que se ha llevado a cabo su citación y el tiempo que los científicos llevan en activo.
Toda la información referente al estudio de la universidad californiana puede encontrarla en la noticia del Diario Sur pinchando en el siguiente enlace:
Gutiérrez, F. (2022, 7 noviembre). La Universidad de Stanford sitúa a 50 investigadores de la UMA entre los más influyentes del mundo. Diario Sur. https://www.diariosur.es/universidad/stanford-situa-investigadores-uma-influyentes-mundial-20221107115656-nt.html