Noticia

Cultivar fresas con efluente de peces: una alternativa más sostenible al cultivo hidropónico tradicional

Un equipo de investigadores del IBYDA y la Universidad de Málaga ha demostrado que el cultivo de fresas en sistemas acuapónicos, que combinan el cultivo de plantas con la cría de peces, puede ser tan productivo como el sistema hidropónico tradicional, pero mucho más sostenible.

El estudio, publicado en Agricultural Water Management, comparó la producción y calidad de fresas ‘Primoris’ cultivadas en dos entornos: un sistema hidropónico convencional que utiliza fertilizantes químicos y otro acuapónico, donde las plantas se nutren con los desechos de peces (Chelon labrosus). A pesar de tener concentraciones de nutrientes significativamente menores, el sistema acuapónico logró rendimientos similares, superando los 600 gramos por planta.

Además, las fresas del sistema acuapónico mostraron beneficios adicionales: hojas más saludables, mayor contenido en clorofila y calcio, y niveles más altos de antocianinas y compuestos con propiedades antioxidantes en los frutos. Los análisis sensoriales realizados por un panel de catadores también confirmaron que no hay diferencias perceptibles en sabor, firmeza o aroma.

Este hallazgo refuerza el potencial de los sistemas acuapónicos para reducir el uso de fertilizantes químicos, mitigar el impacto ambiental y mantener una alta calidad del producto. Según los investigadores, incluso podrían existir compuestos naturales en los desechos de peces que actúan como bioestimulantes para las plantas.

Con la creciente necesidad de sistemas agrícolas sostenibles, esta investigación sugiere que cultivar con peces no solo es posible, sino también beneficioso.

El artículo puede descargarse de forma gratuita a través del enlace: https://doi.org/10.1016/j.agwat.2025.109412